Sprint final 1º y 2º ESO. Repasa con estas actividades de refuerzo. 2° TODAS/ 1° exceptuando las que están en azul
La abuela te llama por la tarde, al teléfono fijo, para decirte si irás a comer con ella el sábado.
2. Escribe la modalidad oracional y la función del lenguaje que predomina en las siguientes oraciones:
Ej. Esperamos lluvia el fin de semana: Modalidad: Enunciativa Función: informativa
En abril, aguas mil:
Ojalá vayamos de excursión:
¿Quieres que vayamos a dar una vuelta?
La preposición es una palabra invariable:
Quizás pueda viajar ya:
3. Define lengua y dialecto:
4. ¿A qué llamamos romanización?
5. ¿Qué nombre reciben las lenguas derivadas del latín?
6. ¿A qué familia lingüística pertenece el español?
7. ¿Hay unas lenguas más importantes que otras? Justifica tu respuesta.
8. Dónde y cuándo queda recogida y aprobada la cooficialidad de las otras lenguas habladas en España juntó al castellano.
9. Escribe la variedad geográfica del castellano propia de:
Tarragona:
Argentina:
Madrid:
Córdoba:
Cáceres:
Asturias:
Navarra:
10. Escribe la modalidad oracional y la función del lenguaje que predomina en las siguientes oraciones:
Esperamos lluvia el fin de semana: Modalidad: Enunciativa Función: informativa
En abril, aguas mil:
Ojalá vayamos de excursión:
¿Quieres que vayamos a dar una vuelta?
La preposición es una palabra invariable:
Quizás pueda viajar ya:
11. Descompón en lexemas y morfemas, clasifica estos últimos y di si la palabra es simple, derivada o compuesta:
parachoques floral cafetitos prematrimonial
12. Localiza los determinantes y pronombres que aparecen y clasifícalos: .
Los libros de geografía eran de tu compañero, no del mío.
Dame esto ahora.
Escríbeles una carta.
La estufa que tienes en casa es insuficiente.
Nos agradó mucho el regalo.
Se afeitan por la noche.
El coche que arreglaste es viejo
Fui al circo y estudié por la tarde.
Lo logró.
Se telefonean cada día.
Algunos días viene a visitarme.
Es el tercero en la clasificación.
13. Subraya los adjetivos que encuentres y clasifica según forma y significado.
El canario amarillo se escapó de la jaula.
Tiene una chaqueta verde
ha tenido un desgraciado accidente.
La verde hierba cubría el prado.
Me acerqué al cálido fuego.
Préstame tu boli negro.
Retiró el negro carbón del brasero.
14. Siguiendo el esquema de los grados del adjetivo, transforma la siguiente oración en todos los grados posibles: " El caballo es un animal fiel”
15. Utiliza en una oración el adjetivo “malo” apocopado.
16. Sustantiva en una oración el adjetivo “rojo”
17. Completa con el nombre o definición la información de las descripciones,
• ………………: Es la que describe los rasgos y características físicas de una persona.
• Etopeya:………………………………………………………………..
• ……………….: Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya.
• ……………….: la misma persona hace su retrato (se describe a si misma).
• Caricatura: ……………………………………………………………………….
18. Escribe el femenino de los siguientes sustantivos:
Rey:
Poeta:
Emperador:
Caballo:
Empresario:
Yerno:
Abad:
Zar:
Príncipe:
Carnero:
León:
Suegro:
Gallo:
Ratón:
Toro:
Serpiente:
19. Marca los sustantivos heterónimos que han aparecido en la pregunta anterior.
20. Escribe cómo es en cuanto al género los siguientes sustantivos:
araña:
azúcar:
pianista:
víctima:
vaca:
21. Clasifica los siguientes sustantivos según el punto de vista significativo:
bandada:
Palma:
lápiz:
cerveza:
22. Define verbo y escribe sus rasgos o accidentes gramaticales:
Señala las formas verbales que aparecen y analízalas siguiendo el ejemplo:
La niña acudió al parque con su hermano mayor: 3ª pers, sing, pret perf simple de indicativo.
Yo no quepo en el ascensor, va muy lleno:
Ojalá me sirva para repasar bien:
23. Señala y clasifica todas las palabras invariables que encuentres:
¡Eh! Se te ha caído ahí la cartera.
Durante el partido que vimos en casa, hubo mucha tensión.
Yo debía ir, pero al final no pude.
Quizás la próxima vez.
¡Anda! Apúntate con nosotros.
24.Realiza el análisis morfológico, señala los sintagmas y las funciones sintácticas de las siguientes oraciones:
La novia diseñó su vestido durante esta semana.
La prima de Juan es encantadora.
El pequeño hizo un collar de papel a su madre en el colegio.
El ordenador será reparado por el técnico eficazmente
El niño aplaudió feliz en el teatro.
2° ESO (las anteriores y esta) La casa cuenta con cinco habitaciones.
25. Reconoce la figura literaria.
- Eres fría como el hielo:
- Tus ojos son verde selva:
- Le pedí disculpas mil veces:
- La luna me sonreía desde lo alto del cielo:
- Al apretar el plástico sonó crack, indicando que lo había roto:
- Siempre bebe un jerez después de la comida:
26. Realiza el cómputo silábico, estructura y rima de la siguiente estrofa:
Nadie se atreve a salir;
la plebe grita indignada,
las damas se quieren ir
porque la fiesta empezada
no puede ya proseguir.
27. Cita los tres grandes géneros literarios y explica brevemente en que consisten.
Cita los subgéneros.
Comentarios
Publicar un comentario