2º ESO Actividades y corrector “Palabras variables e invariables”, para repasar el control del viernes.

1. Repasa la teoría del blog las palabras invariables. Recuerda: preposición, conjunción, adverbio e interjección. ¿Podrías localizar ejemplos de cada una de ellas en este texto?

Final para un cuento fantástico, I.A. Ireland
- ¡Qué extraño! -dijo la muchacha avanzando cautelosamente-. ¡Qué puerta más pesada!
La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe.
- ¡Dios mío! -dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han encerrado a los dos!
- A los dos no. A uno solo -dijo la muchacha.
Pasó a través de la puerta y desapareció.
  • Adverbios:
  • Preposiciones: 
  • Conjunciones: .
  • Interjecciones: 

2. Vamos a aprovechar la lectura de esta fábula de Esopo para detenernos a realizar un análisis morfológico que nos sirva de repaso de todos los tipos de palabras: variables e invariables. Para ello, vamos a establecer qué tipo de palabra es cada una de las que hemos subrayado en el texto y señalar sus características.

La mujer intratable
Tenía un hombre una esposa siempre malhumorada con todas las gentes de su casa. Queriendo saber si sería de igual humor con los criados de su padre, la envió a casa de este con un pretexto cualquiera.
De regreso después de unos días, le preguntó el marido cómo la habían tratado los criados en casa de su padre, y ella respondió:
-Los pastores y los boyeros solo me miraban de reojo.
-Pues si tan mal te miraban, los que salen con los rebaños al partir el día y no vuelven hasta el empezar la noche, ¿cómo te mirarían todos aquellos con quienes pasabas el día entero?
a) Un: 
b) Siempre: 
c) Malhumorada: 
d) Con: 
e) Casa: 
f) Ella: 
g) De reojo: 
h) Y: 
i) Envió: 
j) Queriendo: 
k) Saber:

 

 3. Extraemos al menos un ejemplo de sustantivo heterónimo y explicamos por qué lo es:
En el relato aparecen dos sustantivos heterónimas, encuéntralos:

Recuerda: Son heterónimos porque forman el género mediante el uso de un lexema distinto para el masculino y para el femenino.
4. Señalamos las formas no personales que aparezcan en el texto
5. Buscamos un ejemplo de adjetivo  en grado superlativo:

6. Clasificamos el resto de las palabras que componen el texto:
a) Palabras variables:
Verbos
Adjetivos
Sustantivos
Pronombres
Determinantes















b) Palabras invariables:




Adverbios y
locuciones adverbiales
Preposiciones
Conjunciones
Interjecciones









1. Hemos estudiado en este tema las palabras invariables. Recuerda: preposición, conjunción, adverbio e interjección. ¿Podrías localizar ejemplos de cada una de ellas en este texto?
Final para un cuento fantástico, I.A. Ireland
- ¡Qué extraño! -dijo la muchacha avanzando cautelosamente-. ¡Qué puerta más pesada!
La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe.
- ¡Dios mío! -dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han encerrado a los dos!
- A los dos no. A uno solo -dijo la muchacha.
Pasó a través de la puerta y desapareció.
  • Adverbios:
  • Cautelosamente: Formado a partir del adjetivo "cauteloso" en su forma femenina "cautelosa". Los adverbios terminados en -mente suelen expresar circunstancias de modo y afirmación (afortunadamente, efectivamente, cortésmente...).
  • Adentro: Adverbio de lugar.
  • Preposiciones: con un golpe; de adentro, a los dos.
  • Conjunciones: y se cerró de pronto (la conjunción y une dos oraciones: "La tocó al hablar" y "Se cerró de pronto".
  • Interjecciones: ¡Dios mío!
2. Vamos a aprovechar la lectura de esta fábula de Esopo para detenernos a realizar un análisis morfológico que nos sirva de repaso de todos los tipos de palabras: variables e invariables. Para ello, vamos a establecer qué tipo de palabra es cada una de las que hemos subrayado en el texto y señalar sus características.
La mujer intratable
Tenía un hombre una esposa siempre malhumorada con todas las gentes de su casa. Queriendo saber si sería de igual humor con los criados de su padre, la envió a casa de este con un pretexto cualquiera.
De regreso después de unos días, le preguntó el marido cómo la habían tratado los criados en casa de su padre, y ella respondió:
-Los pastores y los boyeros solo me miraban de reojo.
-Pues si tan mal te miraban, los que salen con los rebaños al partir el día y no vuelven hasta el empezar la noche, ¿cómo te mirarían todos aquellos con quienes pasabas el día entero?
a) Un: determinante artículo con el que se presenta al sustantivo (hombre), con el que concuerda en género y número.
b) Siempre: adverbio de tiempo. Observa cómo va acompañando a un verbo (en este caso, está omitido: "estaba malhumorada").
c) Malhumorada: adjetivo que sirve para indicar una cualidad del sustantivo (esposa).
d) Con: preposición.
e) Casa: nombre común, concreto, individual y contable.
f) Ella: pronombre personal con el que se sustituye al nombre (esposa).
g) De reojo: locución adverbial. Solo se diferencia del adverbio de modo en que está constituida por más de una palabra.
h) Y: conjunción copulativa.
i) Envió: verbo enviar. Sirve para expresar una acción. Pertenece a la primera conjugación (enviar). Se trata de un Pretérito perfecto simple de indicativo.
j) Queriendo: verbo querer. Forma no personal (gerundio).
k) Saber: verbo en forma no personal (infinitivo).
3. Extraemos al menos un ejemplo de sustantivo heterónimo y explicamos por qué lo es:
En el relato aparecen dos sustantivos heterónimos:
  • Esposa / Marido.
  • Padre / Madre.
Son heterónimos porque forman el género mediante el uso de un lexema distinto para el masculino y para el femenino.
4. Señalamos las formas no personales que aparezcan en el texto e indicamos un verbo de cada conjugación:
  • Queriendo (gerundio simple).
  • Saber (infinitivo simple).
  • Despuntar (infinitivo).
  • Tratado (participio).
  • Enviar: 1ª conjugación.
  • Tener: 2ª conjugación.
  • Salir: 3ª conjugación.
5. Buscamos un ejemplo de adjetivo calificativo en grado superlativo:
"muy airada".
6. Clasificamos el resto de las palabras que componen el texto:
a) Palabras variables:
Verbos
Adjetivos
Sustantivos
Pronombres
Determinantes
Tenía
Sería
Preguntó
Habían tratado
Respondió
Miraban
Salen
Vuelven
Mirarían
Pasabas
Igual
Entero
hombre
Esposa
Gentes
Humor
Criados
Padre
Pretexto
Días
Marido
Pastores
Boyeros
Rebaños
Noche
La (la envió)
Este (a casa de este)
La (la habían tratado)
Ella
Me
Te
Los que
Quienes
Cómo
Un
Una
Todas
Las
Su
Los
Unos
El
Cualquier
b) Palabras invariables:
Adverbios y
locuciones adverbiales
Preposiciones
Conjunciones
Interjecciones
De regreso
Después
Solo
Tan mal
No
Con
De
A
En
Y
Si
No se emplea ninguna interjección en el texto.

Entradas populares de este blog

APUNTES LITERATURA 1º ESO (excepto lo que aparece en azul) Y 2º ESO (todo)

T.3 UNIDADES DE LA LENGUA 1ºESO (APUNTES)

VOCABULARIO (1º ESO) 1ª EVALUACIÓN