(2º ESO) REALIZA LAS ACTIVIDADES T.4 EL LÉXICO DE LA LENGUA
ACTIVIDADES REPASO TEMA 4 EL LÉXICO DE LA LENGUA
1. 1. Completa las siguientes oraciones con
los siguientes latinismos:
QUORUM ULTIMÁTUM REFERÉNDUM GROSSO MODO CARPE DIEM IN EXTREMIS IN FRAGANTI CUM LAUDE |
-
El gobierno no ha cedido al
...............................de los secuestradores.
-
La policía sorprendió al ladrón
......................................
-
La tesis de Juan ha sido calificada con un 10
.........................................
-
En ese país se someterá a
...................................... si se deroga la ley que permite portar
armas.
-
Los negociadores estaban muy presionados y
firmaron .................................el acuerdo comercial.
-
Los poemas que invitan a disfrutar la vida,
tienen como lema ....................................
-
La dieta mediterránea,
......................................, se compone de verduras, frutas,
cereales y pescado.
-
No se aprobó el presupuesto de la comunidad por
falta de ..............................
2. 2. LEE CON ATENCIÓN y después relaciona las voces patrimoniales
con su cultismo correspondiente y busca su ÉTIMO en el
diccionario (DRAE).
l
VOZ PATRIMONIAL CULTISMO ÉTIMO
SOLTERO SOLITARIO Del LATÍN SOLITARIUS
Derecho Lácteo
Cosa Delicado
Leche Materia
Madera Directo
Delgado Causa
3. 3. Busca el significado de los siguientes
LATINISMOS y escribe una oración.
-
DÚPLEX:
-
DÉFICIT:
-
HÁBITAT:
-
CAMPUS:
4. 4. Sustituye
las palabras subrayadas por un sinónimo:
-
Tienes un don para los animales.
-
Es un negocio provechoso.
-
Se rebelaron contra la autoridad.
-
El célebre escritor presentó su nuevo
libro.
5. 5. Forma
antónimos mediante prefijos de carácter negativo (IN- IM- I- ANTI- A-
DES-).
Leal: Parcial: Social: Adherente:
Racional: Constitucional: Legal: Cromático:
6. 6. Escribe
el Hiperónimo de los siguientes hipónimos.
a) Abedul,
chopo, haya, madroño:
b) Curling,
esgrima, surf, karate:
c) Mercería,
zapatería, ferretería, herboristería:
d) Atún,
caballa, dorada, mero:
7. 7. Señala
si las siguientes palabras son MONOSÉMICAS o POLISÉMICAS.
-
ARCO: BACTERIA:
-
CARTA: BOLÍGRAFO:
8. 8. Visualiza el VÍDEO sobre la “DIFERENCIA ENTRE LAS PALABRAS POLISÉMICAS Y HOMÓNIMAS” y escribe las 3 CLAVES que aparecen para distinguir ambos fenómenos.
DIFERENCIA ENTRE PALABRAS POLISÉMICAS Y HOMÓNIMAS.
9. 9. Escribe
el fenómeno semántico (tras repasar los apuntes) que aparece entre las siguientes palabras:
a) Perjuicio
/ prejuicio: Ej. PARONIMIA
b) Vino/
vino:
c) Bisturí:
d) Banco:
e) Mueble/
estantería:
f)
Baya/ valla:
g) Dar/recibir:
h) Disminuir
/ menguar:
- Palabras prerromanas.
- Latín Cultismos (paternal, pleno) Latinismos (pódium, accésit) Voces patrimoniales (ojo, encía)
- Germanismos (visigodos S.V) (guerra, sala, bigote...)
- Arabismos (año 711) (almohada, albañil, aceite..)
- Préstamos léxicos:
- Galicismos (francés)
- Italianismos (italiano)
- Lusismos (portugués)
- Anglicismos (ingés)
- Americanismos o indigenismos.
1011. Escribe
al menos cinco ejemplos de los siguientes fenómenos:
- Campo semántico: Conjunto de palabras que comparten un rasgo de significado. Y pertenecen a la misma categoría. ( margarita, rosa, tulipán// lunes, martes, miércoles// bota, sandalia, manoletina)
- Campo léxico o asociativo. Palabras asociadas a un mismo termino, pertenecen al mismo ámbito temático. NO pertenecen a la misma categoría gramatical.
- Ejemplo, campo asociativo de escuela: Leer, libros, maestro, enciclopedia, ordenador, internet, amigos, patio, divertido, aprendizaje, fin de semana, examen, matemáticas, etc.
- Familia léxica que comparten el mismo lexema. Sal, salero, ensalada, salario..
CAMPO SEMÁNTICO “CALZADO”:
CAMPO ASOCIATIVO DE “CINE” :
FAMILIA LÉXICA DE “SAL” :
Comentarios
Publicar un comentario