2ºESO Resume brevemente los dos artículos y saca tus conclusiones sobre la expresión más adecuada.
Discapacidad o diversidad funcional: Cuál es el término correcto
Cuál es la expresión correcta: ¿Personas con discapacidad o diversidad funcional?
En muchas ocasiones, el lenguaje puede ser peyorativo, por esto es importante ser conscientes del vocabulario que empleamos, entendiendo que puede tener distintas connotaciones e influir en el pensamiento de las personas.
¿Cuál es el término correcto para las personas con discapacidad?
Actualmente, hay una parte de la sociedad que considera que la utilización del término “discapacidad” influye en el pensamiento de manera negativa.
Cuando decimos “discapacidad” le aplicamos un sentido peyorativo, que hace pensar que la persona no es capaz, y sin darnos cuenta, estamos discriminando a un amplio colectivo de personas. Pasa lo mismo con la palabra “minusválido”, que viene a significar que una persona es menos válida, siendo una manera no inclusiva de hablar sobre la misma. Por este motivo, muchos han empezado a utilizar el término alternativo “diversidad funcional”. Este pretende sustituir a la palabra discapacidad o minusválido, empleando una terminología no negativa que reconozca a este colectivo como a personas con capacidades diferentes entre sí.
Por el contrario, existen algunas entidades como el CERMI, que prefieren la denominación “discapacidad”. El motivo viene dado por que “diversidad funcional” no identifica la realidad del colectivo y de su movimiento social, resultando confuso y contrarios a su búsqueda por la inclusión.
Partiendo sobre esta premisa, y sabiendo que existen diversos puntos de vista, creemos que lo más importante es la educación de una sociedad respetuosa, inclusiva y solidaria que entienda que la discapacidad no define a la persona.
¿Discapacitado o persona con discapacidad?
La manera en la que nos expresamos día tras día define la forma en la que vemos y entendemos el mundo. Es por eso por lo que es de vital importancia usar el lenguaje correctamente y expresarnos adecuadamente.
A la hora de hablar de personas con discapacidad es fundamental hablar solo de la discapacidad cuando sea pertinente ya que la persona está en primer lugar, mucho antes que la discapacidad que padece.
En los medios de comunicación escuchamos constantemente algunas expresiones como ‘un ciego’ o ‘un sordo’ en casos donde la discapacidad no tiene importancia en el contexto. Esto hace que se refuerce la imagen de la discapacidad y elimina los rasgos individuales de las personas concretas. Solo se le da importancia a la discapacidad.
Es por eso por lo que a la hora de referirse a una persona, lo mejor es llamarla por su nombre y no por su discapacidad. En el caso en el que sí tengamos que referirnos a la discapacidad de una persona, la expresión adecuada según algunas publicaciones es la de persona con discapacidad.
¿Por qué persona con discapacidad es más adecuado que discapacitado?
Se considera más adecuado hablar de persona con discapacidad porque, de este modo, se designa primero al individuo como persona y en segundo lugar a la discapacidad que padece como una característica relevante en el contexto.
Persona con capacidades diferentes, ¿Otro término a emplear?
Al hablar de personas con capacidades diferentes estamos empleando un eufemismo que no es capaz de reconocer la diversidad de las personas. Desde este punto de vista es la discapacidad la que queda definida y la que pone barreras. Este concepto no ha conseguido obtener un reconocimiento entre las organizaciones especializadas.
En definitiva, el mejor término a la hora de referirse a una persona con esas disminuciones físicas o sensoriales, es usar discapacidad a secas.