Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

1º ESO Expresión oral (audio) . Un punto de partida original para que vuestra creatividad no tenga límites. ¡EL ASCENSOR!

Imagen
Imagina que tienes la oportunidad de subir en el mismo ascensor junto a esa persona que, sea por la razón que sea, tanto admiras. ¡Una oportunidad única!, quizás nunca más se te presente otra igual. Así que aprovéchala para expresarle lo que quieras durante  90 segundos (ni uno más) que serán los que tardará en llegar a su rellano. ¡Sé creativo/a! Recuerda que deberás saludarlo/a y presentarte rápidamente, antes de exprimir el tiempo que te quedará. Cuida tu vocabulario, entonación, volumen para que el mensaje sea lo más rico posible y la dicción muy clara. Deberás grabarte con el móvil y mandarnos por correo el audio. Recuerda que no es para hoy, sino para tu día de entrega.

(2º ESO) REALIZA LAS ACTIVIDADES T.4 EL LÉXICO DE LA LENGUA

  ACTIVIDADES REPASO TEMA 4 EL LÉXICO DE LA LENGUA   1.         1.  Completa las siguientes oraciones con los siguientes latinismos :   QUORUM            ULTIMÁTUM                REFERÉNDUM                 GROSSO MODO   CARPE DIEM           IN EXTREMIS            IN FRAGANTI                     CUM LAUDE   -           El gobierno no ha cedido al ...............................de los secuestradores. -           La policía sorprendió al ladrón ...

2ºESO Resume brevemente los dos artículos y saca tus conclusiones sobre la expresión más adecuada.

Imagen
  Discapacidad o diversidad funcional: Cuál es el término correcto       Cuál es la expresión correcta: ¿Personas con  discapacidad o diversidad funcional?   En muchas ocasiones, el lenguaje puede ser peyorativo, por esto es importante ser conscientes del vocabulario que empleamos, entendiendo que puede tener distintas connotaciones e influir en el pensamiento de las personas. ¿Cuál es el término correcto para las personas con discapacidad? Actualmente, hay una parte de la sociedad que considera que la utilización del término “discapacidad” influye en el pensamiento de manera negativa. Cuando decimos “discapacidad” le aplicamos un sentido peyorativo, que hace pensar que la persona no es capaz, y sin darnos cuenta, estamos discriminando a un amplio colectivo de personas. Pasa lo mismo con la palabra “minusválido”, que viene a significar que una persona es menos válida, siendo una manera no inclusiva de hablar sobre la misma. Por este motivo, muchos han empez...

2° ESO Prepara algunos aspectos del léxico con el vídeo y algunas estas actividades interactivas.

  Vídeo ACTIVIDADES   1- QUIZ  Neologismos y extranjerismos.   2-  Relaciona  el extranjerismo con el término en castellano. 3-  Sustituye

ORTOGRAFÍA PALABRAS HOMÓFONAS (2º ESO)

ORTOGRAFÍA: PALABRAS HOMÓFONAS A  (preposición) /  Ha  (verbo haber) Ablando  (verbo ablandar) /  Hablando  (verbo hablar) Abría  (verbo abrir) /  Habría  (verbo haber) Agito  (verbo agitar) / Ajito  (diminutivo de ajo) Ala  (apéndice para volar) /  Hala  (interjección) Aré  (verbo arar – sembrar) /  Haré  (verbo hacer) Arrollo  (verbo arrollar) /  Arroyo  (río con poco caudal) Asta  (cuerno o mástil) /  Hasta  (preposición) Atajo  (camino más corto) /  Hatajo  (grupo o conjunto de algo) Ato  (verbo atar) /  Hato  (ropa u objetos personales recogidos o envueltos – rebaño) A ver (preposición + verbo ver) / Haber (verbo infinitivo) Avía  (verbo aviar – arreglar) /  Había  (verbo haber) Ay  (interjección) /  Hay  (verbo haber) /  Ahí  (adverbio de lugar) Baya  (fruto) /...