Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

1° ESO B Practica la LL/Y con las actividades interactivas.

  Y/LL

SOLO PARA QUIENES DEBEN RECUPERAR LA LENGUA CASTELLANA DE 2° ESO

 TEMARIO DE RECUPERACIÓN: LA COMUNICACIÓ EL LÉXICO DE LA LENGUA LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA PALABRAS VARIABLES EL VERBO (TEORÍA Y PRÁCTICA) PALABRAS INVARIABLES SINTAXIS LITERATURA RECUERDA: debes presentar el Cuaderno de verano “Aprueba tus exámenes” , tal como se te indicó en la propuesta de recuperación se te valorará hasta con un punto de tu nota final

SOLO PARA QUIENES TIENEN PENDIENTE LA RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA DE 1° DE ESO

 TEMARIO RECUPERACIÓN 1° ESO LAS LENGUAS DEL MUNDO LAS UNIDADES DE LA LENGUA EL SUSTANTIVO EL ADJETIVO (incluidos los GENTILICIOS) DETERMINANTES Y PRONOMBRES EL VERBO (TEORÍA Y PRÁCTICA) PALABRAS INVARIABLES SINTAXIS LITERATURA RECUERDA: debes presentar el Cuaderno de verano “Aprueba tus exámenes” , tal como se te indicó en la propuesta de recuperación se te valorará hasta con un punto de tu nota final

VOCABULARIO 2ª EVALUACIÓN (2ºESO)

VOCABULARIO 2ª EVALUACIÓN - Aureola: resplandor; círculo luminosos que rodea la cabeza de imágenes sagradas. - Refulgente: que brilla o resplandece. - Desasosiego: inquietud, intranquilidad, nerviosismo. - Subyugar: someter, dominar. - Cretino: necio, poco inteligente. - Frenético: furioso, rabioso, muy enfadado. - Parodia: imitación burlesca y humorística. - Enigmático: misterioso, oculto. - Voluble: cambiante o inconstante. - Vehemencia: impetuosidad, pasión, entusiasmo. - Anagrama: símbolo o emblema formado por letras. - Lindar: limitar. - Euforia: alegría muy grande, optimismo. - Crápula: hombre golfo, juerguista, bebedor. - Sociología: ciencia que estudia la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. - Damnificado: que ha sufrido un grave daño de carácter colectivo. - Atusar: recortar, alisar, arreglar ligeramente el pelo. - Decrépito: en decadencia, viejo, de facultades menguadas. - Abnegado: que se sacrifica por los demás. - ...

VOCABULARIO 1ºESO (2ª EVALUACIÓN)

  - Ráfaga : golpe de viento o luz de poca duración. - Hendidura : abertura estrecha, alargada y poco profunda. - Tragaluz : ventana abierta en el techo o en la parte superior de la pared. - Respingo : sacudida violenta del cuerpo causada por sorpresa o sobresalto. - Ominoso : despreciable, que merece ser condenado. - Holograma : fotografía que da sensación de relieve. - Zaguán : recibidor. - Asta : palo que sujeta la bandera; cuerno de un animal. - Vericueto : camino estrecho y accidentado. - Terciar : mediar o intervenir en un asunto dificultoso. - Diáfano : que deja pasar la luz; claro y fácil de entender. - Habitual : que se repite con frecuencia. - Farfullar : hablar deprisa y de forma confusa. - Enjuto : muy delgado. - Sien : cada una de las dos partes laterales de la cara humana comprendidas entre la frente, los ojos y las orejas. - Fanfarronear : hablar con arrogancia, presumir. - Embate : golpe fuerte y violento del mar o del viento. - Act...

SÍNTESIS T.4 EL LÉXICO DE LA LENGUA (2ºESO)

  SÍNTESIS T.4 EL LÉXICO DE LA LENGUA (2º ESO)         1. Define los siguientes términos: Léxico, Neologismo, Arcaísmo, Semántica.  2.  Señala los mecanismos que utiliza la Lengua para introducir palabras nuevas en el léxico. 3.  Indica la diferencia entre un Préstamo y un Extranjerismo crudo . 4.Reflexiona:         a) ¿En qué situaciones crees que una Lengua incorpora neologismos a su vocabulario?         b) En tu opinión el uso de extranjerismos, ¿enriquece o empobrece a una Lengua? Justifica tu respuesta. 5.   Recuerda del curso pasado. ¿Qué relación tiene la Metáfora y la Metonimia con el significado de las palabras? 6.   Explica en qué consiste el significado Denotativo y Connotativo de una palabra y pon un ejemplo. 7.Explica qué tipos de connotaciones existen y pon un ejemplo de cada una. 8. Define palabra Tabú y Eufemismo . Indica algunos ejemplos. 9. Ex...

EL LÉXICO DE LA LENGUA 2º ESO (APUNTES)

  EL LÉXICO DE LA LENGUA   Léxico : es el conjunto de palabras que forman ese idioma, es decir su vocabulario. La lengua no es un elemento inalterable, sino que evoluciona a través del tiempo.   Hay vocablos nuevos que se introducen en una lengua, a partir de elementos que ya existen o mediante préstamos de otros idiomas. Son los llamados  neologismos . (Solo debemos incorporar los neologismos necesarios y no los superfluos, pues empobrecen nuestra lengua ). Calco : es la traducción literal de una palabra o expresión extranjera por otra ya existente en castellano. Por ejem. "Ratón" existe como animal en castellano, en cambio ratón como dispositivo es un calco del inglés: rascacielos, baloncesto, autoservicio, guardacostas, fin de semana… Préstamo o extranjerismo : palabra que proviene de otra lengua. Los extranjerismos crudos son las palabras de otras lenguas que se incorporan sin ninguna adaptación: boutique, fitness, coach, light, brunch, selfie… ....

2º ESO: PRACTICA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.

  FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE 2 FUNCIONES DEL LENGUAJE 3