Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

(29/09/25) SINTAXIS 2ºESO (PRÁCTICA)

LAS ORACIONES IMPERSONALES (VÍDEO) ORACIONES PERSONALES E IMPERSONALES COMPLEMENTOS VERBALES (I) COMPLEMENTOS VERBALES  (II)

1° ESO Copia en tu cuaderno la siguientes estrofas y realiza el cómputo silábico.

  Yo no sé si eres muerte o eres vida,   si toco rosa en ti, si toco estrella,   si llamo a Dios o a ti cuando te llamo.   Junco en el agua o sorda piedra herida   solo sé que la tarde es ancha y bella,   solo sé que soy hombre y que te amo.                      DÁMASO ALONSO Quedeme y olvideme,   el rostro recliné sobre el Amado;   cesó todo, y dejeme   dejando mi cuidado   entre las azucenas olvidado.                   SAN JUAN DE LA CRUZ La luna vino a la fragua   con su polisón de nardos. El niño la mira, mira.   El niño la está mirando.   En el aire conmovido   mueve la luna sus brazos   y enseña, lúbrica y pura,   sus senos de duro estaño.                     FEDERICO GARCÍA LORCA Inevitables golosas. Vosotras, mo...

2° ESO Después de repasar los apuntes y leerte con mucha atención el CPR que explicaremos, intenta practicar la sintaxis con esta propuesta. Ánimo!!

Sintaxis interactiva  

APUNTES SINTAXIS 2º ESO

  APUNTES SINTAXIS 2 5-26 

1ª parte Vídeo tutorial métrica 1º Pincha sobre el Tutorial métrica y escucha la explicación. Luego realiza el cómputo de los poemas de la otra entrada.

Tutorial métrica

2º ESO Realiza la actividad de análisis morfológico en tu cuaderno. A ver qué recordamos del análisis sintáctico.

Teoría: Análisis morfológico Consiste en determinar la forma, clase o categoría gramatical de cada palabra de una oración. No confundir ni mezclar con el análisis sintáctico en el que se determinan las funciones de las palabras o grupos de palabras dentro de la oración. «Las vacunas, actualmente, son muy utilizadas por los médicos de todo el mundo».  Sigue el ejemplo, poniendo en práctica tus conocimientos: Las : artículo determinado, femenino, plural. vacunas : sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino, plural. actualmente : adverbio  de tiempo. son : verbo, 3ª persona del plural del presente de indicativo del verbo «ser», voz activa, verbo irregular. muy :  utilizadas :  por : los :  médicos :  de :  todo :  el :  mundo :  «Ya en épocas prehistóricas los hombres sabían cómo conseguir que los alimentos perdiesen el agua que contenían» Ya : adverbio ...

(miércoles 24) Seguimos con la acentuación! ACTIVIDADES ORTOGRAFÍA: TILDE DIACRÍTICA (1º Y 2º ESO)

Mira el vídeo explicativo, copia en tu cuaderno la tabla de monosílabos con tilde diacrítica (2° ESO pág 213 y 1° ESO pág 169 recuadro amarillo) y realiza las actividades interactivas. Si te queda tiempo aprovecha para leer. EXPLICACIÓN TILDE DIACRÍTICA (VÍDEO) ACTIVIDADES TILDE DIACRÍTICA

ACENTUACIÓN (1° y 2° ESO)

 Separa en sílabas, marca la tónica, clasifícala en aguda, llana, esdrújula o sobresdrújula; señala si aparece algún diptongo, triptongo e hiato y finalmente pon tilde si la necesita. RECUERDASELO DIOS SOPLAIS CUIDATE PACIENCIA COMPAS AZUCAR INICIAIS TRIANGULOS MEDITERRANEO RAICES MAESTRO IGUAL REHEN APRECIAR COMIC POETICO RAIL PARTIAMOS  ACTUAIS

1º y 2º ESO, DETECTIVES ORTOGRÁFICOS CURSO 2025-26. ¡Juega y consigue subir tu calificación ortográfica de cada evaluación!

Imagen
                                                                               DETECTIVES ORTOGRÁFICOS       ¿En qué consiste el juego?   Observa. Detecta cualquier error ortográfico en lengua castellana, en cualquier espacio público, circular, prensa,   publicidad impresa, rótulo…       Recuerda: NO damos por válido un texto sacado de Internet, un correo    electrónico, un mensaje o whatsApp. ¿ Cómo jugar?        3. Fotografía el cartel, pizarra, rótulo, publicación…        4. Mándame la fotografía,  a mi correo de Educamos, comentando la falta y corrigiendo por escrito el error.        5. Recibirás la confirmación de que te la damos por válida y...

1º y 2º ESO ¡SE ACERCA EL SORTEO DE FECHAS! ¿Qué debo tener en cuenta cuando elabore mi exposición oral? ¿Cómo será evaluada?

Imagen
LA EXPOSICIÓN ORAL. GUÍA.      La exposición oral es la  comunicación de unos contenidos ante un auditorio a partir de un esquema previo o guión.  Es una práctica de gran importancia en diversos ámbitos. En  el ámbito académico está presente en las explicaciones que los profesores dan en clase o en los trabajos que los alumnos comunican a sus compañeros.      La exposición oral presenta una serie de rasgos peculiares:      .  El receptor está presente en el momento de la comunicación e influye en ella  mediante su actitud y sus reacciones. La exposición oral se hace ante un conjunto de oyentes que a veces pueden interrumpir al emisor para hacerle alguna pregunta o comentario. Los errores que se cometen pueden ser corregidos, pero no borrados.       . No debe  confundirse la exposición oral con la lectura en voz alta de un texto escrito previamente.  Tenemos que demostrar que dominamo...