Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

ACTIVIDADES ORTOGRAFÍA: TILDE DIACRÍTICA (1º Y 2º ESO)

EXPLICACIÓN TILDE DIACRÍTICA (VÍDEO) ACTIVIDADES TILDE DIACRÍTICA

APUNTES TEMA 2: Dime cómo hablas y te diré de dónde vienes (1ºESO)

 Hola chicos, aquí os dejamos los apuntes que utilizaremos en el próximo tema. Debéis descargarlos e imprimirlos, si os va mejor tenerlos en papel. APUNTES TEMA 3 LENGUAS DEL MUNDO

SÍNTESIS TEMA 2. DIME CÓMO HABLAS Y TE DIRÉ DE DÓNDE VIENES (1ºESO)

  SÍNTESIS T.2 LAS LENGUAS DEL MUNDO   1.        Reflexiona sobre las lenguas del mundo: a)        ¿Cuántas lenguas se hablan en el mundo? b)        Escribe cuatro lenguas ordenadas de mayor a menor en cuanto a número de hablantes. c)        Escribe cuatro lengua ordenadas de mayor a menor en cuanto a extensión geográfica. d)        ¿En cuántos países es lengua oficial el Español? e)     ¿En qué continente se hablan más lenguas? ¿En cuál menos? 2.        Explica qué relación tienen las lenguas con el concepto de Cultura. 3.        Enumera las variedades de la lengua y explica la diferencia entre ellas. 4.        Define lengua madre. ¿Cuál es la lengua madre del castellano? 5.     ...

SÍNTESIS TEMA 2: SINTAXIS (2º ESO)

SÍNTESIS TEMA DE SINTAXIS (2º ESO) 1° ESO Todas, excepto las que están en negrita. 2° ESO Todas. 1. Define oración. 2. Diferencia entre oración simple y compuesta. 3. ¿Cómo funcionan morfológicamente las formas no personales? 4. Cita las parte variables e invariables de la oración. 5. Define sujeto. 6. ¿Qué palabras pueden funcionar como núcleo del sujeto? 7. ¿En qué ocasiones el sujeto puede estar introducido por una preposición? 8. Explica los siguientes tipos de sujeto:   a) Sujeto agente. b) Sujeto múltiple. c) Sujeto paciente. d) Sujeto elíptico. 9. ¿Cómo podemos reconocer el sujeto en una oración? 10. Define oración impersonal. Indica los tipos de oración impersonal. 11. Define predicado y explica los tipos que puede haber. 12. ¿Cuáles son los verbos copulativos? ¿En qué ocasiones el verbo SER y el verbo ESTAR no funcionan como copulativos? 13. Realiza un esquema indicando la clasificación de la oración atendiendo a los siguientes criterios: a) Modalidad oracional. b) Según e...

APUNTES SINTAXIS 1º Y 2º ESO

APUNTES SINTAXIS

VOCABULARIO 2ºESO (1ª EVALUACIÓN)

VOCABULARIO 1ª EVALUACIÓN ( 2º ESO ) Ímpetu : con brío, fuerza o vehemencia. Locuaz : que habla mucho o demasiado, con facilidad y soltura. Barbarie : crueldad o fiereza; falta de cultura. Sempiterno : que durará siempre; perpetuo, que no tendrá fin. Ambigüedad : que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones. Ruin : despreciable, malintencionado, cobarde. Brío : valentía o determinación con que se hace algo o que se adopta ante las dificultades. Maquiavélico : que actúa con astucia o malicia, dando a entender lo contrario de los que se siente. Proeza:  hazaña. Valentía o acción valerosa. Encaramarse : levantar o subir a alguien o algo a un lugar difícil de alcanzar. Hediondo : que despide hedor; molesto, sucio o repugnante. I nefable : que no se puede explicar con palabras. Zarandear : agarrar a alguien por los hombros o los brazos moviéndolo con violencia. Despavorido : lleno de pavor, es decir, de temor o espanto. Estu...

VOCABULARIO (1º ESO) 1ª EVALUACIÓN

VOCABULARIO 1ª EVALUACIÓN ( 1º ESO ) Atónito :pasmado, asombrado, sorprendido. Jaima : tienda de campaña de los pueblos nómadas del norte de África. Adobe : bloque de barro mezclado a veces con paja y secado al sol, que sirve para hacer paredes. Rumiar : considerar despacio, reflexionar. Altanero : que trata a los demás como si fuera más importante o mejor que ellos. Triquiñuela : rodeo, amaño, astucia que se emplea para algún fin. Inerte : inmóvil, paralizado, sin vida. Aturdir : confundir o desconcertar. Estrafalario : desaliñado en el vestido; extravagante en el modo de pensar o en las acciones. Inquirir : indagar, averiguar o examinar cuidadosamente algo. Inquisitivo : que intenta averiguar algo de forma exigente o detallada. Impasible : indiferente, incapaz de padecer o sentir. Facción : cada una de las partes del cuerpo humano. Yacer: estar tumbado o acostado. Sensatez : prudencia, de buen juicio, sentido común. Súbito: muy rápido, repentino. ...

1º y 2º ESO ¡SE ACERCA EL SORTEO DE FECHAS! ¿Qué debo tener en cuenta cuando elabore mi exposición oral? ¿Cómo será evaluada?

Imagen
LA EXPOSICIÓN ORAL. GUÍA.      La exposición oral es la  comunicación de unos contenidos ante un auditorio a partir de un esquema previo o guión.  Es una práctica de gran importancia en diversos ámbitos. En  el ámbito académico está presente en las explicaciones que los profesores dan en clase o en los trabajos que los alumnos comunican a sus compañeros.      La exposición oral presenta una serie de rasgos peculiares:      .  El receptor está presente en el momento de la comunicación e influye en ella  mediante su actitud y sus reacciones. La exposición oral se hace ante un conjunto de oyentes que a veces pueden interrumpir al emisor para hacerle alguna pregunta o comentario. Los errores que se cometen pueden ser corregidos, pero no borrados.       . No debe  confundirse la exposición oral con la lectura en voz alta de un texto escrito previamente.  Tenemos que demostrar que dominamo...